sábado, 29 de marzo de 2008

Educación Física

Curso: 1° Básico B







Efemérides importantes

Efemérides importantes del año escolar
MES DE MARZO : Mes del Respeto a la Diversidad

08 de Marzo: Día Internacional de la Mujer
22 de Marzo: Aniversario de la Fuerza Aérea; Día Mundial del Agua

MES DE ABRIL : Mes del Libro, la Lectura y la Creación Literaria}

05 de Abril: Día de la Amistad Chileno-Argentina
06 de Abril: Día de la Educación Física y el Deporte
07 de Abril: Natalicio de Gabriela Mistral; Día de la Educación Rural; Día Mundial de la Salud; Día del ex alumno
17 de Abril: Día del Patrimonio Cultural de Chile (Decreto Nº 91/99)
21 de Abril: Día Mundial de la Tierra
23 de Abril: Día del Libro
27 de Abril: Día del Carabinero
29 de Abril: Día de la Danza

MES DE MAYO : Mes del Derecho a la Educación

01 de Mayo: Día del Trabajo
03 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
07 de Mayo: Aniversario de la Ley sobre Enseñanza Media Obligatoria
11 de Mayo: Día del Alumno(a) por los Derechos de los Niños y Jóvenes; Día Nacional del Teatro.
15 de Mayo: Día de la Familia
21 de Mayo: Combate Naval de Iquique
22 de Mayo: Aniversario Ley 12 años de Escolaridad Gratuita y Obligatoria
31 de Mayo: Día sin fumar

MES DE JUNIO : Mes de la Tierra y los Pueblos Originarios
05 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente
12 de Junio: Día Mundial contra el trabajo infantil
19 de Junio: Día de la Policía de Investigaciones de Chile
24 de Junio: Día de los Pueblos Originarios (Año Nuevo Indígena)
26 de Junio: Día Mundial de Prevención del Consumo de Drogas
30 de Junio: Día Nacional del Bombero de Chile

MES DE JULIO : Mes de la Dignidad Nacional

09 de Julio : Día de la Bandera
11 de Julio : Día de la Nacionalización del Cobre
12 de Julio : Natalicio de Pablo Neruda

MES DE AGOSTO : Mes de la Juventud y la Solidaridad; Mes de la Minería

06 de Agosto: Día del Niño
12 de Agosto: Día Internacional de la Juventud
14 de Agosto: Día de la Montaña
17 de Agosto: Día Nacional de la Paz y la No Violencia
18 de Agosto: Día de la Solidaridad, Homenaje al Sacerdote Alberto Hurtado
20 de Agosto: Natalicio de don Bernardo O’Higgins Riquelme
26 de Agosto: 64º Aniversario de la Educación Media Técnico-Profesional; Ley de Educación Primaria Obligatoria

MES DE SEPTIEMBRE: Mes de la Patria

01 de Septiembre: Día Internacional del Folclor
08 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización; Día Nacional de la Educación de Adultos
12 de Septiembre: Día del Juego y Danzas Populares
14 de Septiembre: Día Internacional de la No Violencia y la Paz
17 de Septiembre: Día Nacional de la Cueca
18 de Septiembre: Fiestas Patrias
19 de Septiembre: Día de las Glorias del Ejército
21 de Septiembre: Día de la Radio


MES DE OCTUBRE : Mes de la Convivencia Escolar y Democrática

01 de Octubre: Día del Adulto Mayor; Día de los Trabajadores de la Educación
Segunda Semana de Octubre: XII Semana de la Ciencia y la Tecnología
16 de Octubre: Día del Profesor
Tercera Semana de Octubre: Celebración Semana Orientación Vocacional
19 de Octubre: Día del Cine
20 de Octubre: Día Internacional de los Derechos de los Niños
28 de Octubre: Aniversario Creación Consejos Escolares

MES DE NOVIEMBRE: Mes del Arte y la Cultura

01 de Noviembre: Día de Todos los Santos
03 de Noviembre: Día de la Educación Especial
06 de Noviembre: Día de la Antártica Chilena
07 de Noviembre: Día de la Lengua Rapa Nui; Día Nacional del Artesano
11 de Noviembre: Día de las Artes Visuales (Natalicio de Roberto Matta)
22 de Noviembre: Día Nacional de la Educación Parvularia; Promulgación de la Ley de Educación Primaria Obligatoria; Día Nacional de la Educación Extraescolar; Día de la Música.
25 de Noviembre: Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

MES DE DICIEMBRE : Mes de la Paz y la No Violencia

01 de Diciembre: Día Mundial de Prevención del SIDA
10 de Diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
25 de Diciembre: Celebración de la Navidad

Calendario Reuniones de Padres y Apoderados

Calendario de Reuniones de Padres y Apoderados
Día Martes : Pre-Kinder, 1° A, 2° A, 3°, 4°, 5° y 6° Año Básico
Día Miércoles: Kinder, 1° B, 2° B, 7° y 8° Básico; 1° Medio A, 1°Medio B,
2°Medio, 3°Medio
Calendario:
MARZO
Martes 11
Miércoles 12
ABRIL
Martes: 15
Miércoles: 16
MAYO
Martes: 13
Miércoles: 14
JUNIO
Martes: 24
Miércoles: 25
AGOSTO
Martes: 5
Miércoles: 6
SEPTIEMBRE
Martes: 2
Miércoles: 3
OCTUBRE
Martes: 14
Miércoles: 15
NOVIEMBRE
Martes: 11
Miércoles: 12
DICIEMBRE
Martes: 2
Miércoles: 3
Miércoles: 17
Por una educación de calidad, cada padre, madre y apoderado, debe cumplir con el importante rol colaborador del proceso educativo de sus pupilos.
¡El éxito escolar es una tarea compartida por todos!

Nuestro Proyecto de Mejoramiento Educativo, PME




El Ministerio de Educación ha adjudicado al Colegio Leonardo da Vinci de Vicuña un Proyecto de Majoramiento Educativo (P.M.E.) a nivel de Educación Media que se desarrolla transversalmente en esta Unidad Educativa.

El PME es denominado: "Estimulación de la comprensión lectora a través de la poesía mistraliana" se desarrollará entre los años 2008 y 2009 y su objetivo general es: Desarrollar las habilidades de comprensión lectora a través de la creación y expresión atística basada en la metodología mistraliana, logrando así mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes de Educación Media del Colegio Leonardo da Vinci de Vicuña.


Entre los objetivos específicos se encuentran:

- Capacitar a los diversos estamentos del Colegio en la adquisición de estrategias de comprensión lectora basada en la metodología mistraliana.

- Desarrollar talleres de comprensión lectora, narración oral y creación artística musical de la poesía mistraliana.

- Establecer un programa sistemático de Lectura Silenciosa de fomento mistraliano.

- Elaborar boletines y un períodico virtual que provoque en los estudiantes, un mayor interés por la lectura mistraliana.

- Disponer de recursos audiovisuales que permita la realización de clases motivadoras.

- Desarrollar una campaña de recolección de textos en Biblioteca.


La expresión de la expresión y comprensión lectora suman su importancia al ser las prinicipales habilidades que interceden en el desarrollo y maduración de los estudiantes, ya que al carecer de estos procesos, los rendimientos escolares en los diversos subsectores bajan consideranblemente, lo que conlleva a desmotivarse con el proceso educativo.

La fuerte influencia marcada en el Valle de Elqui por nuestra poetisa Gabriela Mistral, es una fuente enriquecedora, de ejemplos valóricos y de superación personal plasmados en cada una de sus poesías, lo que nos servirán para lograr una buena comprensión lectora, contribuyendo a obtener en los estudiantes el sentido crítico y estético, que logre la formación de su personalidad, creación, recreación e interacción de la adquisicón de los aprendizajes.

Al analizar los instrumentos y el diagnósticos en los estudiantes, se pudo observar que el tema central se encuentra en mejorar la estimulación de la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Media, producto de diversas causas: desinterés, autoestima, vocabulario restringido, deprivación sociocultural, sumado a una metodología apropiada para su nivelación escolar desde sus Escuelas de procedencia.

La importancia de este proyecto radica en integrar la creación y desarrollo artístico, plástico y musical con la poética mistraliana, de manera de potenciar el desarrollo cognitivo y artístico para la estimulación de la comprensión lectora, considerando que cuando se logra comprender y replicar lo que se está leyendo, se puede interiorizar y aplicar adecuadamente, logrando retroalimentar e incrementar los conocimientos y experiencias de su propio contexto geográfico, tendiendo en cuenta que la lectura se encuentra presente en todos los aspectos de la vida del estudiante, de allí la importancia del legado entregado por Gabriela Mistral.

Nuestra Gabriela Mistral

Gabriela Mistral
Gabriela Mistral fue bautizada como Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació en Vicuña el 7 de abril de 1889. Fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena, que bajo el seudónimo de Gabriela Mistral se destacó de forma especial en la literatura.

Fue la primera latinoamericana y la primera mujer en su especialidad, en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.

La niñez de la autora está marcada por la ausencia de su padre, el profesor Jerónimo Godoy, que abandonó a su familia cuando Gabriela tenía tres años. En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de La Compañía Baja y empieza a mandar colaboraciones al diario “El Coquimbo” de La Serena. Al año siguiente escribe periódicamente en el diario anteriormente mencionado y en “La Voz de Elqui” de Vicuña. Desde 1908 es profesora en la localidad de La Cantera y después en Los Cerillos en la comuna de Coquimbo. Como maestra le encantaban los estudiantes y sentía el deber de educar y enseñar. Para ella los libros eran algo sagrado. Posteriormente, en 1910, valida sus estudios ante la Escuela Normal N° 1 de Santiago y obtiene el título oficial de Profesora de Estado, otorgado por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Más adelante conoce a Romelio Ureta, un funcionario de ferrocarriles del cual se enamora profundamente, sin embargo Ureta se suicida transformando negativamente la percepción del mundo de Mistral.

La muerte y el amor se convierten en unos de sus temas principales tras la muerte de su amante. Luego tiene otro amante y poeta llamado Manuel, pero no se conocen los detalles de su relación. Gabriela Mistral fue conocida como la primera escritora hispanoamericana y como "la madre de América".

El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus “Sonetos de la Muerte”. Desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral en casi todos sus escritos, en homenaje a dos de sus poetas favoritos, el italiano Gabriele D’Annunzio y el francés Frédéric Mistral.

El hecho de haber vivido desde Antofagasta, en el extremo norte, hasta el puerto de Punta Arenas en el extremo sur, donde dirigió su primer liceo y estimulaba la vida de la ciudad, la marca de por vida. Su apego a Punta Arenas también se debió a su relación con Laura Rodig, que vivía en aquella ciudad. Pero la escritora de Elqui no soportaba bien el clima polar. Por eso, pidió un traslado, y en 1920 pasó a vivir en la ciudad de Temuco, desde donde partió en ruta a Santiago en 1921. Durante su estancia en la Araucanía conoció a un joven llamado Neftalí Reyes, quien posteriormente sería conocido mundialmente como Pablo Neruda.

Gabriela Mistral aspiraba a un nuevo desafío después de haber dirigido dos liceos de pésima calidad. Postuló y ganó el puesto prestigioso de directora del Liceo # 6 de Santiago, pero los profesores no la recibieron bien, reprochándole su falta de estudios profesionales. Por tanto, salió de Chile lo antes posible. En México se le brindó el aprecio que Chile le había negado: el gobierno de México la invitó a este país en 1922, y se quedó allí casi dos años, trabajando con los intelectuales más destacados del mundo hispanoparlante en aquel entonces. Tras una gira por Estados Unidos y Europa, volvió a Chile, donde la situación política era tan tensa que se vio obligada a partir de nuevo, esta vez para servir en Europa como representante ante la Liga de Naciones, siendo una las pocas mujeres con ese cargo. Su vida es, en adelante, una continuación de la errantía incansable que conoció en Chile, sin un puesto fijo en que utilizar su talento. Preferirá, entonces, vivir entre América y Europa. Ella viaja, por ejemplo, a la isla de Puerto Rico en el 1931, como parte de un tour del Caribe y de America del Sur. Además dio discursos en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en Santo Domingo, en Cuba, y en todos los países de la América Central.

En 1924 publica en Madrid el libro “Ternura” en el que la autora practica un tipo de "poesía escolar" novedoso, renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (canciones de cuna, rondas, arrullos...) desde una poética austera, muy depurada.

Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual Gabriela Mistral le dedicó la primera parte de su libro Tala. Se observa la huella de la segunda guerra mundial en muchos de los poemas de su libro Lagar. En 1943, en Petrópolis (Brasil), a los 18 años se suicida Juan Miguel Godoy Mendonza, llamado Yin Yin, un joven que fue adoptado por Gabriela Mistral, conocido como su sobrino, pero que Doris Dana, su albacea literaria y confidente, aseguró antes de morir que en realidad era su hijo biológico.

El 10 de diciembre de 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia. Con este galardón se convierte en la primera poetisa latinoamericana en ser premiada con el Nobel. En 1947 recibió el Doctorado Honoris Causa del Mills College of Oakland, California y en 1951, obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Entre los muchos doctorados "honoris causa" que ella recibió, fueron de la Universidad de Guatemala, de la Universidad de California, en Los Angeles, de Universidad de Florencia, en Italia, y varios otros, antes de que la Universidad de Chile finalmente decidió ofrecer tal honor, en 1954.

Gabriela Mistral falleció de cáncer en Nueva York, Estados Unidos, el 10 de enero de 1957 y su cuerpo se encuentra en un mausoleo de sitio en la localidad de Montegrande, comuna de Paihuano en el Valle del Río Claro.
Fuente: http://www.wikipedia.org/

Nuestro contexto: la ciudad de Vicuña

Vicuña es una comuna en la provincia de Elqui en la región de Coquimbo, Chile. Limita al oeste con las comunas de La Higuera, La Serena y Andacollo, al este con Argentina y al sur con las comunas de Paihuano y Río Hurtado. Es la principal ciudad del Valle de Elqui.

La ciudad de Vicuña fue fundada el 22 de febrero de 1821, por el Coronel don Joaquín Vicuña Larraín, quien fuera el primer Intendente de la Provincia de Coquimbo, por orden de don Bernardo O’Higgins, con el nombre de Villa de San Isidro de Vicuña. En 1872, obtiene el título de Ciudad y pasa a llamarse simplemente Vicuña, en honor a su fundador.

La comuna de Vicuna, con sus 7.694 Km², es la unidad territorial de mayor extensión dentro de la provincia y la región de Coquimbo, siendo la segunda comuna más extensa a nivel nacional.

Ocupa parte importante de la sección media y superior del río Elqui, y además de la totalidad del río Turbio. Territorio dominado ampliamente por un relieve montañoso, existiendo zonas planas en los suelos bajos del valle, en los cuales se desarrolla una agricultura con producción de uva pisquera y de exportación, de gran calidad, además de otros cultivos menores de chacarería y frutas.

Tiene 7.609 km², según el Censo Nacional de 2002, en donde viven 24.010 habitantes, de los cuales 12.302 eran hombres y 11.708 eran mujeres. La variación en población respecto a 1992 fue de 10,8%. Del total, 12.910 habitantes viven en zonas urbanas y 11.100 en zonas rurales. En la ciudad de Vicuña propiamente tal, viven 12.910 habitantes.

Vicuña se caracteriza por poseer un clima de carácter transición entre el árido costero y el desértico que posee la vecina región de Atacama, por lo cual se caracteriza por casi ausencias de precipitación en verano, a pesar de algunas ocasiones en que el invierno boliviano logra azotar la parte cordillerana y parte de sus valles, en invierno las precipitaciones se concentran en los meses de invierno de junio y julio donde caen una cantidad aproximada en todo el periodo anual de unos 120 ml.

Las temperaturas en verano varían entre los 16 y 32°C, siendo la más alta tempratura registrada a las 14 hrs. del 25 de enero de 1966, que alcanzó 38°C. En invierno el termómetro varía entre los -1 y 17°C.

En esta zona también se presenta en época invernal un fenómeno conocido en la zona como terral, el cual se caracteriza por vientos de gran temperatura de origen cordillerano, y sus rachas alcanzan hasta los 80 km/h.